Topografía LIDAR vs Fotogrametría: ¿En qué se diferencian y cuál es mejor?
Topografía LIDAR y la fotogrametría son dos tecnologías ampliamente usadas para capturar datos espaciales en 3D, pero se diferencian significativamente en su funcionamiento, precisión, y en los casos donde son más efectivas. Aquí te explico sus diferencias y ventajas, y cuál puede ser mejor según el contexto de uso.
1.Funcionamiento
LiDAR (Light Detection and Ranging): Utiliza un láser que emite pulsos de luz hacia el terreno o el objeto que se está midiendo. Los sensores de LiDAR calculan la distancia entre el dispositivo y la superficie mediante el tiempo que tarda cada pulso en regresar. Esta tecnología puede operar en condiciones de baja luz y es altamente precisa.
Fotogrametría: Captura imágenes a través de cámaras y luego usa algoritmos para superponer esas imágenes y generar modelos 3D. La fotogrametría requiere buena iluminación y múltiples fotos desde diferentes ángulos para obtener la forma y posición de cada punto.
2 .Precisión y Detalle
Topografía LiDAR: Suele ser más preciso, especialmente en la captura de detalles finos y en terrenos complejos. Puede penetrar la vegetación (si se usa un equipo aéreo) y generar datos en áreas difíciles de acceder, como áreas con densa vegetación, gracias a sus múltiples retornos de láser. También es útil para proyectos de alta precisión, como Scan to BIM con LOD 500, ya que genera nubes de puntos muy detalladas.
Fotogrametría: La precisión de la fotogrametría depende de la calidad de las cámaras y el proceso de post-procesado. Ofrece buenos resultados para modelos de menor precisión y es ideal para superficies y estructuras visibles sin obstrucciones.
3 . Costos y Equipos
LIDAR: El equipo de LiDAR suele ser más costoso que las cámaras para fotogrametría. Sin embargo, se ha vuelto más accesible con dispositivos como drones que integran sensores LiDAR. Estos sistemas requieren también una inversión en software especializado para procesar las nubes de puntos generadas.
Fotogrametría: Es menos costosa y puede realizarse con drones de cámara, como el Phantom 4 Pro, o cámaras DSLR de alta resolución. El software para procesar imágenes en modelos 3D suele ser más económico y accesible que el software LiDAR.
4. Aplicaciones Principales
LIDAR:
- Topografía de alta precisión.
- Cartografía de áreas boscosas o con densa vegetación.
- Modelado de terrenos complejos.
- Proyectos de infraestructura y BIM con requerimientos altos de detalle, como un proyecto de Scan to BIM.
Fotogrametría:
- Generación de ortomosaicos para estudios preliminares.
- Modelado de edificios y áreas urbanas visibles.
- Documentación de estructuras y relevamientos visuales donde no es necesario el detalle de profundidad.
5. Ventajas y Desventajas
LIDAR:
Ventajas: Precisión y capacidad para mapear a través de vegetación o en condiciones de baja luz.
Desventajas: Costos más elevados y mayor complejidad en el procesamiento.
Fotogrametría:
Ventajas: Costos menores, facilidad de uso, y buena opción para superficies visibles.
Desventajas: Limitada precisión en áreas complejas y menos efectiva en condiciones de baja luz o vegetación densa.
¿Cuál es mejor?
LIDAR es mejor si necesitas precisión, penetración en vegetación, o mapear áreas complejas en 3D. También es ideal para proyectos de ingeniería de valor, inspección de redes MEP, o para modelos de alta precisión como los que requieres en tu proyecto de Scan to BIM (LOD 500).
Fotogrametría es adecuada si buscas un levantamiento visual de bajo costo, como modelos de superficies o estructuras visibles sin necesidad de detalle profundo.
En resumen, la elección depende del nivel de detalle y precisión que necesites, así como del tipo de superficie y del presupuesto disponible para el proyecto.